Requisitos para obtener un certificado de profesionalidad
El mercado laboral requiere cada vez de más de trabajadores cualificados cuyas competencias sean reconocidas de forma oficial.
Este tipo de acreditación oficial facilita la empleabilidad, la promoción y la movilidad de los trabajadores, por eso es tan importante en la actualidad poder obtener un certificado de profesionalidad.
Los certificados son títulos oficiales que tienen en todo el territorio nacional y son expedidos por la Administración. Su misión es la de acreditar que la persona está capacitada para realizar todas las funciones que definen un determinado puesto de trabajo, de acuerdo al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Ahora bien, ¿qué diferencia existe entre cualificación profesional y competencia profesional? Una cualificación profesional es el conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo, mientras que una competencia profesional es el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional, conforme a las exigencias de la producción y el empleo.
Esta unidad de competencia es el conjunto mínimo que puede ser objeto de reconocimiento y acreditación parcial. Todos los aspectos que conforman un certificado de profesionalidad vienen establecidos en los Reales Decretos en los que se define su contenido, duración, condiciones de acceso, requisitos de los formadores y de los centros, etc.
¿Cómo se obtiene el certificado de profesionalidad?
Existen dos vías principalmente:
Mediante cursos de formación profesional para el empleo.
Mediante el reconocimiento de competencias profesionales:
-
- Mediante los cursos de formación para el empleo: Superando cursos de formación profesional para el empleo vinculados a la obtención del título. De esta forma, se puede obtener el certificado de profesionalidad si superas toda la formación asociada a ese título. Esto se puede hacer cursando una o varias acciones formativas hasta completar todos los módulos y cumpliendo los requisitos solicitados.
- Mediante el reconocimiento de competencias profesionales participando en un procedimiento para la evaluación y el reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral o la formación no formal. De igual manera se puede obtener si demuestras que las competencias profesionales correspondientes se han adquirido con experiencia laboral o formación no formal. Este procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales.
Para acceder a estos certificados se necesitas una serie de requisitos que varían según la profesionalidad de cada nivel.
- Certificado de profesionalidad nivel 1.
- Certificado de profesionalidad nivel 2.
-Tener título de graduado en educación secundaria obligatoria.
-Tener un certificado del mismo nivel. Estar en posesión de un título oficial de nivel 1.
-Cumplir el requisito académico de acceso a módulos formativos de grado medio o haber pasado la prueba de acceso.
-Tener pasada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y 45 años.
-Tener unas unidades de competencia
- Certificado de profesionalidad nivel 3
- Tener bachillerato.
- Estar en posesión de un título oficial de nivel 2.
- Cumplir el requisito académico de acceso a módulos formativos de grado superior o haber pasado la prueba de acceso.
- Tener pasada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y 45 años.
- Y por último, tener unas unidades de competencia.
Estos certificados de profesionalidad son una acreditación válida tanto para España como para Europa, permite que mejores tus oportunidades laborales, son online y existen varias convocatorias en un año.
En Grupo Eurocampus existe un amplio catálogo de cursos de formación con los que podrás continuar formándote y obtener tu certificado de profesionalidad.
Entre algunos de los certificados con más salidas profesionales que tenemos en Eurocampus es el de Gestión de Servicios para el control de organismos nocivos, consulta el detalle de esta formación aquí.