Modalidad: Teleformación
Horas: 30 horas
Fecha de inicio: 21/03/2022
Fecha de fin: 19/04/2022
Horario: De Lunes a Viernes de 19:30 a 21:00
1 - La comunicación eficaz
-Definición de diálogo social
-Determinación de elementos, factores y variables del diálogo social
-Identificación de actores en el diálogo social: entendiendo la diversidad
2- Identificación de necesidades, intereses y posiciones:
-Definición y estudio de los diferentes modelos y procesos comunicativos en el diálogo social
- Diferenciación de los principales modelos comunicativos y relacionales
-Estudio y aplicación del modelo circular narrativo
3- La gestión del diálogo social
- El intercambio de información: información, mensaje y meta mensaje
-La construcción de la narrativa en el diálogo social
-La organización y gestión de las relaciones
-Planificación del diálogo social
4- Elementos del diálogo social
- Personificación del dialogo social
-Planificación operativa y estratégica en acción
- El Dialogo social en acción
Modalidad: Teleformación
Horas: 30 horas
Fecha de inicio: 20/04/2022
Fecha de fin: 17/05/2022
Horario: De Lunes a Viernes de 19:30 a 21:00
1 - La comunicación eficaz
-Percepción, encuadre (framing) y comunicación
-Planificación estratégica. El plan de comunicación
-La gestión de la comunicación organizacional. El mensaje y la narrativa.
-Las relaciones y la comunicación.
-La comunicación online. La influencia en la conversación en redes.
2- Determinación de barreras que impiden la correcta comunicación:
-Identificación de factores externos e internos
-Superación de ruidos comunicativos
-La gestión de resolución de barreras comunicativas
3- Desarrollo de habilidades comunicativas avanzadas:
- Desarrollo y determinación del Encuadre comunicativo
-El mensaje y la narrativa.
-La comunicación constructiva y empática
4- Puesta en práctica de actitudes comunicativas de alto impacto:
- La gestión del diálogo social centrado en las personas
-Modelo de atención centrado en la persona
- La estrategia en el diálogo social y el papel de los agentes sociales en la negociación colectiva.
5- Análisis de casos prácticos:
-Percepción e integración de la diversidad
-Identificación de barreras y errores
-Determinación de procesos eficaces
-Estudio de casos prácticos